Implantes de carga inmediata: dientes fijos en un día

Los implantes dentales han sido una solución popular para reemplazar los dientes perdidos durante décadas. Sin embargo, los implantes colocados siguiendo las técnicas tradicionales, conllevan un largo procedimiento en el que pasa un periodo de tiempo hasta que el paciente puede lucir una bonita sonrisa.  Hoy en día existe una solución, los implantes de carga inmediata, también conocidos como dientes fijos en un día.

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son tornillos de titaneo, que se insertan en el hueso maxilar o mandibular sustituyendo la raíz el diente ausente. Una vez que se han colocado los implantes, se deja que el hueso cicatrice alrededor de ellos durante un tiempo necesario. Después de que los implantes se integren en el hueso, se pueden fijar los dientes artificiales (coronas) sobre ellos consiguiendo una sonrisa natural y una pieza dental similar a la original.

Implantes de carga inmediata

La técnica de dientes fijos en un día es un procedimiento en el que se colocan los implantes dentales y los dientes artificiales en una sola sesión. El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local o sedación consciente y el paciente puede irse con una sonrisa renovada al final del día.

Sin embargo, no todos los pacientes son aptos para este tipo de implantes. Además, en ellos es muy importante el diagnóstico y valoración previa que realiza el especialista. El dentista realiza un examen dental completo y toma imágenes radiográficas y escaneos digitales de la boca del paciente. Estas imágenes se utilizan para planificar la colocación precisa de los implantes y la creación de los dientes artificiales que serán colocados.

El día del procedimiento, el paciente llega a la clínica dental y se prepara para la anestesia local o la sedación consciente. Luego, el dentista comienza a colocar los implantes dentales en los lugares precisos planificados. Después de que se han colocado los implantes, se fijan los dientes artificiales en los mismos.

Ventajas de los implantes de carga inmediata

Una de las ventajas de la técnica de dientes fijos en un día es que el paciente puede disfrutar de una sonrisa completa el mismo día del procedimiento. Esto significa que no tiene que esperar para que los implantes se integren en el hueso y se fijen los dientes artificiales.

Otra ventaja es que los pacientes evitan el uso de prótesis provisionales removibles. Los implantes dentales sujetarán los dientes artificiales de forma fija, es decir, los pacientes no tienen que preocuparse por la incomodidad o la falta de estabilidad de las dentaduras postizas provisionales. Los dientes fijos en un día también pueden mejorar la capacidad de masticación y para hablar con claridad.

Además, la técnica de dientes fijos en un día también puede ahorrar tiempo ya que, como el procedimiento se realiza en una sola sesión, los pacientes no tienen que hacer múltiples visitas a la clínica dental.

Pacientes no aptos a los implantes de carga inmediata

A pesar de sus ventajas, como comentábamos al principio de este artículo la técnica de dientes fijos en un día no es adecuada para todos los pacientes. Algunas personas pueden no ser candidatas para el procedimiento debido a ciertas afecciones médicas o problemas dentales.

Por ejemplo, los pacientes que tienen hueso insuficiente o deteriorado en la mandíbula pueden no ser aptos para los implantes de carga inmediata. La técnica de dientes fijos en un día requiere que los implantes se inserten en un hueso fuerte y saludable para que se fusionen correctamente y proporcionen una base sólida para los dientes artificiales.

Asimismo, los pacientes que tienen ciertas afecciones médicas, como la diabetes no controlada, también pueden no ser aptos para los implantes de carga inmediata, ya que la diabetes puede afectar la capacidad del cuerpo para curar y regenerar el tejido óseo, lo que puede dificultar la integración de los implantes en el hueso.

Finalmente, los pacientes que tienen enfermedad periodontal avanzada pueden no ser candidatos tampoco ya que esta puede debilitar el hueso y los tejidos que sostienen los dientes, lo que puede hacer que sea difícil insertar y mantener los implantes.

En la clínica Llobell Cortell analizamos cada caso y ofrecemos a nuestros pacientes la solución que mejor se adapta a ellos. Además, nuestro equipo de especialistas realiza un seguimiento para asegurar que los resultados del procedimiento son los deseados en cada caso en particular, teniendo siempre en cuenta las necesidades y condiciones médicas de cada uno de nuestros pacientes de forma individualizada.


Similitudes y diferencias entre Ortodoncia invisible y Brackets

La ortodoncia es una rama de la odontología que se ocupa de la corrección de los problemas de maloclusión, o lo que comúnmente se llama "dientes torcidos". Tradicionalmente, los brackets han sido el método escogido para la corrección de estos problemas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva técnica, la ortodoncia invisible, que ha ganado popularidad debido a su discreción y comodidad.

En este artículo hablamos sobre las diferencias entre la ortodoncia invisible y los brackets tradicionales y comparamos los beneficios y las desventajas de cada tratamiento.

¿Qué son los brackets tradicionales?

Los brackets son soportes metálicos o de porcelana (en el caso de que sean estéticos) que se fijan a los dientes con un adhesivo dental y están conectados por un alambre que se ajusta regularmente para mover los dientes en la posición deseada. Los brackets tradicionales son un método probado y efectivo para lograr resultados a largo plazo.

Entre sus ventajas, destaca que se trata de una solución muy efectiva para la corrección de una amplia variedad de problemas de maloclusión, desde apiñamiento hasta la mordida cruzada. Además,  son duraderos y pueden soportar una gran cantidad de presión.

Sin embargo, este tratamiento también tiene algunas desventajas. Por un lado, los brackets son bastante visibles y pueden ser percibidos como poco estéticos. También pueden ser incómodos, especialmente en las primeras semanas después de la colocación y después de cada ajuste. Asimismo, debido al roce pueden irritar las mejillas y los labios, lo que puede causar dolor y llagas.

¿Qué es la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible utiliza una serie de alineadores transparentes y removibles hechos de un material plástico duradero. Estos alineadores se colocan sobre los dientes y se ajustan regularmente para moverlos gradualmente a la posición deseada.

Entre las ventajas de este tratamiento destaca la estética, ya que permite lucir una sonrisa bonita en la que apenas se percibe la funda de plástico. Por otro lado, es cómodo ya que permite al paciente retirar la ortodoncia para comer. Esto evita que se queden restos alimenticios entre el alineador y los dientes y, al mismo tiempo, tener una buena higiene dental.

Sin embargo, no todo son ventajas. Este tratamiento requiere una gran responsabilidad por parte del paciente, ya que el hecho de que se pueda quitar la funda para comer puede hacer que se la quite más tiempo del que corresponde o se olvide de utilizarla en ocasiones. Esto puede retrasar los resultados del tratamiento e, incluso, impedir que se consigan los objetivos deseados.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los brackets tradicionales y la ortodoncia invisible?

  1. Apariencia: Los brackets son notorios debido a su tamaño y su color metálico. En cambio, los alineadores invisibles son transparentes y prácticamente invisibles, lo que los hace ideales para personas que desean una corrección discreta de sus dientes.
  2. Comodidad: Los brackets pueden ser incómodos para algunas personas, especialmente durante los primeros días después de su colocación y después de cada ajuste. Además, pueden causar pequeñas heridas o irritaciones. En cambio, los alineadores invisibles son suaves y flexibles y pueden QUITARSE para comer y cepillar los dientes, permitiendo una higiene dental más fácil que con los brackets tradicionales.
  3. Duración del tratamiento: El tiempo que se tarda en completar un tratamiento de ortodoncia varía dependiendo de cada caso individual. Existen algunos factores que podrían alargar el tratamiento con ortodoncia convencional como el descementado continuo de brackets por parte del paciente o el no llevar las férulas el tiempo suficiente por parte del paciente en caso de los alineadores.
  4. Precio: Normalmente el tratamiento con ortodoncia invisible es más costoso que el tratamiento tradicional con brackets. Sin embargo, esto depende de cada caso individual y de la duración del tratamiento.

¿Cuál es la mejor opción de ortodoncia?

La elección entre los brackets y los alineadores invisibles depende de distintos factores como la gravedad de la maloclusión, la estética deseada y el presupuesto.

Por ello, será muy importante contar con la valoración de un especialista que pueda aconsejar sobre qué tratamiento es recomendable para cada caso en particular, ya que más allá del factor estético puede haber motivos de salud dental por los que convenga escoger un tratamiento u otro.

En la Clínica Llobell Cortell contamos con un especialista en ortodoncia, con una amplia trayectoria profesional, que trabajan día a día para ofrecer los mejores resultados. En este tipo de tratamientos resulta imprescindible el seguimiento y la corrección constante de la ortodoncia. Por ello, escuchamos las necesidades de cada paciente antes de escoger el tratamiento que mejor se adapte a ellos para conseguir los resultados deseados.


El Dr. Enrique Llobell es elegido Dentista del Año en España

El circujano maxilofacial recibe el reconocimiento por sus investigaciones y su actividad solidaria en Senegal

El cirujano maxilofacial viaja de forma asidua hasta Warang, una zona remota de Senegal, donde -junto a un equipo de profesionales odontólogos y protésicos- ayuda a personas sin recursos que requieren de atención urgente mediante tratamientos odontológicos de manera completamente desinteresada.

El Dentista del Año es licenciado en Medicina y especialista en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid. Fue jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante y del Hospital Casa de Salud Valencia.

Además, ha ejercido como presidente de la Sociedad Española de Estomatología y Odontología y del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de València.

Miembro de la Pierre Fauchard

En la actualidad, Llobell Lleó es miembro de la Academia Pierre Fauchard, una organización dental sin ánimo de lucro dirigida por voluntarios y fundada en1936 en Minnesota, con el objetivo de lograr avances en la investigación dental con independencia de los intereses comerciales. El doctor ha recibido la felicitación de todo el comité ejecutivo y de los presidentes de los colegios oficiales y las juntas provinciales de odontólogos y estomatólogos de España por la obtención -mediante votación- de la prestigiosa distinción anual otorgada por la Organización Colegial de Dentistas. La entrega del galardón tendrá lugar en la Gala de la profesión que se celebrará el 18 de diciembre.

Publicado en el Levante

 


Entrevista al Dr. Arturo Llobell

Dato curioso que convendría vigilar, nuestra percepción de España es mucho peor que la de los extranjeros. El afán autodestructivo barnizado de celos absurdos nos impide ver la cantidad y la calidad de una parte del paisanaje local que pisa fuerte allende fronteras. Profesionales discretos que desarrollan aquí mismo su actividad, desde la discreción, pero que, sin embargo, cosechan reconocimiento y laureles en otras latitudes porque gracias a su talento abren caminos como verdaderos pioneros. El valenciano Arturo Llobell Cortell, odontólogo, es uno de ellos.

Estudió en la universidad pública de Valencia. Es la cuarta generación de odontólogos en su familia. ¿Le encauzaron hacia ese ramo sin remisión? No. Desde luego le amamantaron en ese entorno y desde pequeño ya le gustaba trastear con el instrumental de la clínica, pero no hubo ninguna imposición familiar. «Dedícate a lo quieras, pero hazlo bien», le comentaban en casa desde la sensatez. Y él escogió continuar con la tradición porque así se lo pedía el cuerpo. Antes de terminar la carrera se informó porque deseaba ampliar y profundizar en el campo de la periodoncia y la prótesis fija. Descubrió que el mejor posgrado lo ofrecían en la universidad de Pensilvania, y allá marchó. Dicho así parece muy fácil, pero exigían ciertos requisitos… De hecho sólo contaban con cuatro plazas para más de cien personas que optaban. Y uno de esos puestos de residente fue para Arturo porque su currículum estallaba.

Arturó realizó su posgrado en la universidad de Pensilvania.
Arturó realizó su posgrado en la universidad de Pensilvania. / Damián Torres

Cuatro largos años se tiró allí empollando, aprendiendo, templando sus manos, afilando sus anhelos y perfilando sus ideas. Fue el número uno de su promoción, por cierto. Sí, el valenciano Arturo fue número uno en EE UU. Observó de cerca el modo de vida americano y sus conclusiones expresan lucidez y demolición: «En Estados Unidos hay mucha competencia. Es una sociedad donde los logros y los objetivos priman por encima de todo. Los resultados obtenidos o te impulsan o te achican. El sistema puede ser bueno porque te exige, pero se me antoja demasiado cruel…» Sus compañeros de Yanquilandia, cuando averiguaban su nacionalidad española (de primeras no es fácil porque es rubio y de ojos azules; vamos, como Alfredo Landa), le comentaban que en nuestro país sí sabemos vivir. «¡Qué envidia ser español!», le espetaban.

Estudió cuatro años en EEUU para acabar siendo el número uno de su promoción

Regresó tras aquella fructífera aventura para incorporarse a la clínica familiar mientras su fama se extendía entre los profesionales y los laboratorios. Arturo Llobell Cortell controlaba, sabía, reparaba, creaba, rompía moldes, investigaba, evolucionaba. ¿Tiene un problema grave? No lo dude, llame a Arturo Llobell. Por eso, otra de sus facetas es la de conferenciante. Pese a su juventud, le pasean por el mundo para que imparta enseñanza y magisterio. Ha llegado a discursear frente a un auditorio de 2.500 profesionales de todo el mundo que deseaban aprender su depurada técnica. Arturo, sí, el valenciano. Y recientemente acudió hasta Suiza (mira, como Anna Gabriel pero sin huir de la ley) para formar parte de un equipo de treinta especialistas que están desarrollando los nuevos modelos de implantes. ¿Y quién portaba la voz cantante? Pues Arturo, nuestro paisano.

Llobell desarrolla con un equipo desde Suiza nuevos modelos de implantes.
Llobell desarrolla con un equipo desde Suiza nuevos modelos de implantes. / Damián Torres

Pero tampoco se crean que estamos ante un roedor de laboratorio. Por desgracia, cuando alguien destaca sobremanera en un campo, el personal tiende a sospechar que nos topamos con un rarito insufrible. Arturo, más allá de sus estudios, atesora una juventud a toda velocidad… Comenzó con el tenis, pero detectó que en este disciplina jamás conquistaría grandes metas. Como disfrutaba conduciendo karts decidió seguir al volante y aquello le fue apasionando. Una carrera por aquí, otra por allá, que si quemo rueda, que si trazo una curva, que si el olor a gasolina, que si me dan una beca para proseguir las competiciones y oye, así como quien no quiere, fue campeón de España de Fórmula 3 y campeón de España y Portugal de Fórmula BMW. Y luego pasó a competir sobre el asfalto con tipos desconocidos hoy como Hamilton, Vettel, Petrov o Kobayashi. Y allí en medio, nuestro Arturo. Forjó amistad con Alguersuari. El resto eran adversarios que no favorecían ni francachelas ni camaradería. Pero Arturo se curtió viajando sólo por esos mundos, reuniéndose con patrocinadores cuando gastaba veinte tiernos años… Se espabiló tela marinera y se lo debió de pasar bomba.

Sin embargo, creció y se decantó hacia la clínica familiar porque al final, es inevitable, uno regresa a sus raíces. Por cierto, existe un detalle supremo que revela su carácter. Cuando se larga por ahí reclamado para una conferencia, antes de impartir su doctrina le enchufa a sus compañeros de fatigas un vídeo introductorio protagonizado por nuestra ciudad, por Valencia. De esta manera les dice «yo vengo de ahí, que lo sepas…» Arturo Llobell Cortell, el valenciano que marca estilo en salud dental. Que sí, que es valenciano, que aquí no sólo emerge corrupción de baja estofa, sino profesionales de primera categoría. A ver si se enteran. De todas maneras se le resiste el golf, lo cual me alegra una barbaridad porque le humaniza y porque uno también es un pésimo jugador. Nadie es perfecto.

Publicado en Las Provincias por el periodista Ramón Palomar


Congreso Anual de la Academia Americana de Oseointegración en colaboración con la Academia Americana de Periodoncia, Prótesis y Cirugía Maxilofacial, Orlando, EE.UU.

Orlando, EE.UU.

El Doctor Arturo Llobell participó en el evento anual más importante de la Academia Americana de Oseointegración (Sociedad de Implantología con más relevancia del mundo), evento al que acudieron más de 4500 profesionales.


El Dr. Enrique Llobell recibe la distinción del Consejo General de Dentistas

El Dr. Enrique Llobell fue nombrado ‘consejero de honor’  del Consejo General de Dentistas de España (CGDE) el pasado viernes tras sus ocho años como representante del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) en el máximo organismo colegial. El presidente del CGDE, Dr. Oscar Castro, y la presidenta del ICOEV, Dra. Patricia Vallls, hicieron entrega de la distinción al Dr Llobell tras la decisión unánime del Comité Ejecutivo del CGDE.

En el acto, que estuvo presidido por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Luisa Carcedo, también se entregaron el Premio Santa Apolonia a los doctores Pedro Badanelli Marcano y Arturo Martínez Berná y el premio Dentista del año que recayó en el Dr. Jaime Alfonso Gil Lozano.

Al acto también asistieron Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Rodrigo Gutiérrez, director general de Ordenación Profesional de Sanidad; y Dámaso López, senador del Partido Popular.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, fue el encargado de inaugurar la Gala. En su discurso, agradeció la presencia de las autoridades y felicitó a los premiados “por su dedicación para mejorar la Odontología en España”. El máximo responsable de la Organización Colegial recordó a los asistentes que, en los últimos meses, se han intensificado las reuniones con las Administraciones competentes y diferentes grupos parlamentarios solicitando una regulación específica de la publicidad sanitaria, sobre todo, a raíz del escándalo iDental.


Ponencia del Dr. Arturo Llobell en el gIDE European Meeting, Milán, Italia

El Dr. Arturo Llobell fue invitado a impartir un curso en Milán con el objetivo de transmitir las claves para obtener resultados predecibles con implantes dentales en el sector anterior/estético.

La presentación reunió a especialistas de diferentes puntos de Europa y tuvo una duración de tres horas y media donde se debatieron los diferentes tipos de implantes dentales, su diseño y sus diferentes superficies, el protocolo quirúrgico de elección y una explicación paso a paso de cómo se recomienda proceder con las restauraciones provisionales y finales para poder así obtener un resultado natural y bonito.

Los implantes en el sector anterior suponen un reto común en la práctica diaria donde el resultado no debe ser solo funcional, sino que debe pasar totalmente desapercibido y estar en armonía con el resto de tejidos de la boca.


Ponencia del Dr. Arturo Llobell en el gIDE European Meeting, Suiza

El Dr. Arturo Llobell fue invitado a impartir un curso en Suiza con el objetivo de transmitir las claves para obtener resultados predecibles en rehabilitaciones multidisciplinares (Periodoncia-Prótesis) complejas.

La presentación reunió a especialistas de diferentes puntos de Europa y tuvo una duración de seis horas y media donde se debatieron los puntos principales a seguir en el tratamiento de rehabilitaciones complejas con el fin de obtener resultados estética y funcionalmente predecibles a largo plazo.


El Dr. Arturo Llobell participa en una de las sesiones clínicas de la reunión anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES)

El Dr. Arturo Llobell fue invitado por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) para participar en su reunión anual.

La sesión estuvo estructurada como un debate junto a los doctores Francisco Javier Herrera Briones, José María Barrachina y David García-Baeza y se centró en el manejo y toma de decisiones en el tratamiento de casos interdisciplinares.